La forza del destino ¿cuál es el significado del destino que Verdi usa tan contundentemente? ¿Quién fuerza a Leonora y a Álvaro, el asesino del padre de ella, a encerrase en un monasterio y los enfrenta en la penumbra, con el hermano que está lleno de odio al no ser capaz de perdonar? ¿Es una declaración de guerra contra la promesa de Dios de redención? La cantinela celestial de un solo de violín aparece al final de la ópera cara a la muerte del amante del protagonista y su hermano. Los que se abandonan al consuelo del ocaso de una paz divina, aquí solo tratan de negar una cosa: la fuerza del destino.
En Aida conviven, como en pocas óperas, lo grandioso y lo íntimo: al sanguinolento enfrentamiento entre etíopes y egipcios se yuxtapone el amor de Radamès, jefe militar de estos, por Aida, esclava de aquellos. El suyo es un amor más poderoso que el odio entre ambos pueblos, las diferencias sociales y las convicciones incompatibles; un amor tan sólido como el muro que impide su consumación.
Verdi eligió esta historia tras rechazar una amplia gama de alternativas que iban desde tramas cómicas hasta temáticas a partir de las cuales hubiera podido componer una grand opéra. Se implicó intensamente en el proceso de redacción del libreto que firmaría Antonio Ghislanzoni, con quien ya había colaborado en la revisión de La forza del destino, y su estreno en una Ópera de El Cairo inaugurada solo dos años antes resultó todo un éxito. Como parte de la celebración de su bicentenario, el Teatro Real ha querido rendir homenaje a su propia tradición, rescatando de sus almacenes parte de la escenografía de la producción de 1998 que tanta admiración levantó en su momento, y que durante mucho tiempo fue imposible reponer por sus complejos requerimientos técnicos y humanos. Aida vuelve al Teatro Real.
Manon, la trágica heroína de la obra de Massenet, se debate entre el amor superficial y el amor profundo, entre la frivolidad y el compromiso. Netrebko parece predestinada para este papel, con un lenguaje corporal que va de la pose aniñada, a la introspección pasando por la total despreocupación, mientras que su voz va irradiando brillo, calidez, misterio y anhelo. Por su parte Rolando Villazón, en su papel de noble empobrecido Des Grieux, representa con fuerza la ardiente pasión de un amante maldito con su suave y flexible voz de tenor.
Como corresponde a un evento de tales dimensiones, una de las representaciones de la ópera se proyectó en una pantalla de 70 metros cuadrados en una plaza magna de Berlín delante de 20.000 personas. Esta es una Manon dirigida tanto a los amantes de la ópera y el cine, como a los amantes de los grandes espectáculos de Broadway.
FECHA ESTRENO:
09/05/2021
DURACIÓN:
159 min.
DIRECTOR:
Daniel Barenboim, Vincent Paterson, Johannes Leiac
REPARTO:
Anna Netrebko, Rolando Villazón, Alfredo Daza, Christof Fischesser, Rémy Corazza, Arttu Kataja, Hanan Alattar, Gal James
La historia de amor más exitosa de todos los tiempos dirigida por el célebre Plácido Domingo y protagonizada por dos de las estrellas más conocidas del mundo de la ópera en la actualidad, Juan Diego Flórez y Aida Garifullina. Este es el gran elenco que nos propone la Wiener Staatsoper en este Roméo et Juliette de Charles Gounod.
FECHA ESTRENO:
16/05/2021
DURACIÓN:
163 min.
DIRECTOR:
Pl%E1cido Domingo, J%FCrgen Flimm, Thomas Lang, Jasmin
REPARTO:
Aida Garifullina, Juan Diego Flórez, Dan Paul Dumitrescu, Gabriel Bermúdez, Rachel Frenkel, Wolfgang Bankl, Carlos Osuna, Rosie Aldridge
Cavalleria rusticana es una ópera en un acto adaptada de un relato de Giovanni Verga, y considerada una de las clásicas óperas del verismo. La obra con música de Pietro Mascagni y libreto en italiano de Giovanni Targioni-Tozzetti, participó en un concurso organizado por el editor de música Edoardo Sonzogno en 1899 en Milán. Después de ganar el concurso, la ópera se representó con gran éxito por toda Europa y Estados Unidos, a menudo junto con Pagliacci de Ruggero Leoncavallo.
Pagliacci
Inspirada en el éxito de la Cavalleria Rusticana de Pietro Mascagni, Ruggero Leoncavallo decidió componer una ópera verismo basada en un crimen real que había sucedido en 1865. La ópera fue un éxito instantáneo y se representó por primera vez junto con Cavalleria Rusticana el 11 de Diciembre de 1893 en la Metropolitan Opera.
FECHA ESTRENO:
23/05/2021
DURACIÓN:
161 min.
DIRECTOR:
Christian Thielemann, Philipp St%F6lzl, Brian Large,
REPARTO:
Liudmyla Monastyrska, Jonas Kaufmann, Annalisa Stroppa, Ambrogio Maestri, Stefania Toczyska
El protagonista, Herman, lo apuesta todo en el juego, con la certeza de que debe haber una fórmula secreta que le impida perder a las cartas. Quiere conocer el secreto de la abuela de su amada Lisa, la vieja Condesa: ¿cómo puede ser una jugadora de tanto éxito? Herman se enfrenta a ella y la obliga a revelar su secreto, amenazándola con un revólver. La Condesa muere por la conmoción. Es su fantasma quien más tarde aparece ante el joven oficial y le descubre la fatal secuencia de cartas: tres, siete, as. Al perderlo todo, Herman se suicida, convirtiéndose así en la tercera víctima de su conducta de juego compulsivo - tras la vieja Condesa, que supuestamente sabía el secreto, y Lisa, que estaba enamorada de él. La partitura de La dama de picas fue escrita por Chaikovski en tan solo 44 días, en un período de confusión sobre sí mismo y su homosexualidad. Herheim, cuyas puestas en escena son famosas por sus múltiples niveles de interpretación, intenta reflexionar sobre el amor oculto del compositor por los hombres.
FECHA ESTRENO:
30/05/2021
DURACIÓN:
181 min.
DIRECTOR:
Mariss Jansons, Stefan Herheim, Philipp F%FCrhofer,
REPARTO:
Misha Didyk, Alexey Markov, Vladimir Stoyanov, Andrei Popov, AndriiGoniukov, Mikhail Makarov, Anatoli Sivko, Larissa Diadkova
El gran tenor polaco Piotr Beczała regresa al Liceu en uno de sus papeles más aclamados, cantando junto a la soprano Ekaterina Metlova. La puesta en escena de Vincent Lemaire y la escenografía de Vincent Boussard refuerzan la atmósfera oscura y misteriosa que rodea la pieza, que cuenta con los suntuosos trajes de Christian Lacroix. El reparto, dirigido por un verdadero especialista en Verdi como Renato Palumbo, también cuenta con dos referentes verdianos: Dolora Zajick y Marco Caria.
FECHA ESTRENO:
06/06/2021
DURACIÓN:
125 min.
DIRECTOR:
Renato Palumbo, Vincent Boussard, Vincent Lemaire,
REPARTO:
Piotr Beczala, Marco Caria, Ekaterina Metlova, Dolora Zajick, Elena Sancho Pereg, Damian del Castillo, Roman Ialcic
Capriccio es la última ópera del compositor alemán Richard Strauss, subtitulada como "Una pieza conversacional para música". La ópera se estrenó en el Teatro Nacional de Munich el 28 de octubre de 1942. Clemens Krauss y Strauss escribieron el libreto alemán. De todos modos, la génesis del libreto se remonta a un texto de Stefan Zweig de 1930 que años más tarde desarrolló Joseph Gregor y que el propio Strauss junto con Krauss acabaron de adaptar para el libreto de esta ópera.
FECHA ESTRENO:
20/06/2021
DURACIÓN:
162 min.
DIRECTOR:
Christoph Eschenbach, Marco Arturo Marelli, Agnes
REPARTO:
Renée Fleming, Bo Skovhus, Michael Schade, Markus Eiche, Kurt Rydl, Angelika Kirchschlager
La libertad de la que Don Giovanni está sediento no tiene nada en común con el ethos liberal de clase media ni las solitarias libertades de la clase media de nuestros tiempos, apenas se acercan. Su ansia es por falta límites. Alineado contra esto hay un mundo ordenado y con estrictas divisiones, con diferencias de clase y status insuperables, moralista y religioso, cuyo mecanismos de represión se hacen visibles cuando se confrontan con Giovanni. Libertad, para hacer qué? Mozart y Da Ponte se lo preguntan a su Giovanni, preocupado. Tener un maestro feudal que articule la demanda rebelde de libertad la víspera de la revolución, hacer de este asesino y presunto violador un personaje con quien uno se identifica para hacer llegar el infierno sobre escena ésta es una gesta tan rica en contradicciones, ambas sospechosas y explícitas, tan rica en temores y esperanzas, de falsa y genuina indignación, apoyo y oposición, terrenal y de horizontes religiosos, indecisa y osada, con humor y seriedad, que uno pensaría que se trata de una lucha libre donde ninguno de los competidores pierde, y donde el calor del campo de batalla estalla en llamas. La libertad y su negación aparecen cual luz intermitente igual de terroríficas que los gigantes. Nuestro tiempo apaga este fuego dando por psico-patólogo a Don Giovanni. Como nada es sagrado para nosotros, no hay nada intocable. ¡Viva la libertad!
FECHA ESTRENO:
27/07/2021
DURACIÓN:
183 min.
DIRECTOR:
Christoph Eschenbach, Sven-Eric Bechtolf, Rolf Gli
REPARTO:
Ildebrando DArcangelo, Luca Pisaroni, Lenneke Ruiten, Anett Fritsch, Valentina Nafornita, Andrew Staples, Alessio Arduini, Tomasz Konieczny